Un poco de Historia

El nombre de Tacuara Carendy (tacuara akã hendy) significa tacuara con la punta encendida, por que en la observación de los aborígenes las tacuaras florecen cada 20 años formando un penacho rojo, y de lejos parece fuego. La escuela en principio era un rancho de paja con paredes de estanteos y luego fue ampliado con dos aulas de material lo cual fue inaugurado el 04 de diciembre de 1983. La ampliación se produjo a medida que los pobladores comenzaron a enviar regularmente a sus hijos a la escuela ya que anteriormente no lo hacían por que los dedicaban a trabajos rurales especialmente en la agricultura como por ejemplo, la siembra de maíz, algodón, tabaco y otros productos para consumo como la mandioca. El número de alumnos aumentó cuando la primaria se hizo obligatoria hasta los 15 años, en aquel entonces se encontraba como directora la Sra. Josefina Blanco de Romero Quesada y los docentes Ángela de Bramante, Pedro Romero, Elvira Blanco y Daniel Bramante. Las costumbres en este paraje eran el de juntarse los domingos en familia a comer locro y de lunes a viernes se cocinaba diferentes tipos de comidas, las ropas sucias debían lavarse en las lagunas y debían ser extendidas en un alambre al sol , antes se usaba la plancha a carbón y se remojaba la ropa con la saliva en forma de llovizna. El día 25 de marzo de 2008, se pone en funcionamiento el primer año de la Extensión Áulica, dependiente del colegio secundario Julia Joaquina López de Pérez, en la escuela Nro. 804 Josefina Blanco de Romero Quesada, del paraje Tacuara Carendy en Colonia Romero, Departamento de Gral. Paz, gracias a las gestiones de quien fuera rector del establecimiento, en ese entonces, profesor Secundino Manuel Portela. Actualmente cuenta con 76 (setenta y seis) alumnos distribuidos en 6 (seis) cursos, un plantel de mas de 20 (veinte) docentes responsables de la formación integral de los miembros de la comunidad de Tacuara Carendy y zonas aledañas. Además los proyectos productivos en ejecución están destinados a fortalecer la formación para el trabajo de los alumnos.

Equipo de Conducción

Su función debe estar centrada en la coordinación y dinamización de la gestión curricular y de la gestión organizativa/administrativa de la institución.

Alfonso Pintos

Docente tutor


Educación Secundaria

Es obligatoria y constituye una unidad pedagógica y organizativa destinada a los/as adolescentes y jóvenes -11/12 y 17/18 años- que hayan cumplido con el nivel de Educación Primaria. (Ley Nacional 26.206-Art. 29). Se organiza en dos ciclos: uno BÁSICO (1°, 2° y 3° año) y otro ORIENTADO (4°, 5° y 6°).

El campo de la Formación General constituye el núcleo común de la Educación Secundaria; deberá estar presente en todas las propuestas educativas del Nivel e incluirse en los planes de formación de todas y cada una de las orientaciones y modalidades. Comienza en el Ciclo Básico y se extiende hasta el fin de la obligatoriedad, en el Ciclo Orientado. La Formación Específica, en cambio, posibilita ampliar la Formación General en el campo de conocimiento propio de la Orientación o Modalidad, propiciando una mayor cantidad y profundidad de saberes del área que es propia y particular de cada oferta, es decir, acrecentando y especificando -en la medida que cada Orientación o Modalidad lo admita- la enseñanza de las herramientas de trabajo intelectual y los conocimientos de las disciplinas que la estructuran.

Ciclo Básico (Res. N° 026/12)

Incluye los espacios curriculares de los primeros 3 (tres) años de la Educación Secundaria, común a todas las orientaciones y modalidades.

Estructura Curricular para el Ciclo Básico de la Educación Secundaria Obligatoria:

PRIMER AÑO SEGUNDO AÑO TERCER AÑO 
Lengua y Literatura5Lengua y Literatura5Lengua y Literatura5
Lengua Extranjera3Lengua Extranjera5Lengua Extranjera5
Matemática5Matemática3Matemática3
Historia3Historia3Historia3
Geografía3Geografía3Geografía3
Educación Física3Educación Física3Educación Física3
Biología4Biología3Biología3
Educación Artística3Físico-Química3Físico-Química3
Formación Ética y Ciudadana3Educación Artística3Educación Artística3
Educación Tecnológica3Formación Ética y Ciudadana3Formación Ética y Ciudadana3
  Educación Tecnológica3Educación Tecnológica3
Total35Total37Total37
      
Proyecto de Fortalecimiento de las Trayectorias Escolares3Proyecto de Fortalecimiento de las Trayectorias Escolares3Proyecto de Fortalecimiento de las Trayectorias Escolares3



* Bachillerato en Agro y Ambiente
* Duración: Tres (3) Años.
* Título que otorga: Bachiller en Agro y Ambiente


Estructura Curricular:

CUARTO AÑO (Res. 3123/14) QUINTO AÑO (Res. 3651/15) SEXTO AÑO (Res. ) 
Lengua y Literatura4Lengua y Literatura4Lengua y Literatura4
Lengua Extranjera3Lengua Extranjera3Lengua Extranjera3
Educación Física3Educación Física3Educación Física4
Matemática4Matemática4Matemática4
Biología4Química4Sociología4
Física4Ecología4Biotecnología4
Geografía4Historia4Seminario: Problemíticas ambientales y sociales4
Formación Ética y Ciudadana4Sistemas Agroambientales4Seminario: Tecnologías de la Energía: Biocombustible4
Taller: Lenguajes Artísticos4Economía y Gestión Agroambiental4Seminario: Industria Agraria4
Tecnología Agraria4Procesos Productivos Agropecuarios4Espacio de Definición Institucional4
Total Hs. Cátedra38Total38Total38